
No es novedad el riesgo que supone la prolongada exposición a los rayos de la estrella más cercana. Lo aseguran médicos de toda especialidad, y en particular oncólogos y dermatólogos, ya muy acostumbrados a ver en sus consultorios pieles envejecidas o avanzados melanomas. También los oftalmólogos advierten sobre los efectos nocivos de estos rayos para la vista, y procuran que sus
pacientes cuiden sus ojos con los filtros que proporcionan los buenos lentes de sol.
En todas partes del mundo, las más prestigiosas organizaciones médicas internacionales recomiendan tomar precauciones. Para los defensores de la salud, el astro rey se ha convertido en el gran enemigo del Tercer Milenio.Claro que no es fácil contentar a todo el mundo, ni cubrir todos los flancos. Por eso, otros científicos ya alzan la voz contra el peligro que, igualmente, puede suponer mantenerse lejos del sol.La tendencia creciente a alejarse de sus rayos por temor al cáncer de piel puede desviar en la ausencia de algunas vitaminas, el déficit de circulación en la sangre o incluso en la depresión.Estos expertos advierten que evitar el sol a toda costa tampoco es saludable. Es más, en su beneficio, son los propios rayos infrarrojos los que brindan la sensación de calor, provocando la vasodilatación y aumentando así la circulación de la sangre bajo la piel.Así entonces, se acelera la distribución de las sustancias producidas por los rayos ultravioletas, entre ellos la vitamina D.
Además se favorece la curación de las heridas y de ciertas enfermedades al punto que, no hay médico que alguna vez no haya recetado dejar entrar el sol para llevar adelante una vida sana. Logra también un equilibrio en el sistema nervioso central, al producir una acción eufórica y tonificante. Psiquiatras y psicólogos aseguran que es un factor importante en el combate contra la depresión.
Por todo ésto, se recomienda tomar sol con las siguientes precauciones:
-Utilizar los protectores independientemente de la temperatura ambiente, la existencia de nubes o la estación del año, recordando que la radiación UV también existe en invierno.
-Elegir un factor de 30 o más para los niños y las personas de piel tipo I o II.
-Elegir un filtro que sea efectivo frente a los rayos UV-A y UV-B, es decir, un filtro de amplio espectro.
-Aplicar el filtro media hora antes de la exposición y repetir el procedimiento cada dos horas promedio.
-Utilizar preferiblemente filtros resistentes al agua.
-No estirar el producto, sino utilizarlo en forma generosa.
-No olvidar proteger labios, orejas, nariz, pies, hombros y cara posterior de la pantorrilla.
-Más caro no significa mejor. El hecho de que un producto sea más costoso o que huela mejor, no significa que sea más efectivo.
-No se aconseja la utilización de productos caseros.
Publicado por Nico
pacientes cuiden sus ojos con los filtros que proporcionan los buenos lentes de sol.
En todas partes del mundo, las más prestigiosas organizaciones médicas internacionales recomiendan tomar precauciones. Para los defensores de la salud, el astro rey se ha convertido en el gran enemigo del Tercer Milenio.Claro que no es fácil contentar a todo el mundo, ni cubrir todos los flancos. Por eso, otros científicos ya alzan la voz contra el peligro que, igualmente, puede suponer mantenerse lejos del sol.La tendencia creciente a alejarse de sus rayos por temor al cáncer de piel puede desviar en la ausencia de algunas vitaminas, el déficit de circulación en la sangre o incluso en la depresión.Estos expertos advierten que evitar el sol a toda costa tampoco es saludable. Es más, en su beneficio, son los propios rayos infrarrojos los que brindan la sensación de calor, provocando la vasodilatación y aumentando así la circulación de la sangre bajo la piel.Así entonces, se acelera la distribución de las sustancias producidas por los rayos ultravioletas, entre ellos la vitamina D.
Además se favorece la curación de las heridas y de ciertas enfermedades al punto que, no hay médico que alguna vez no haya recetado dejar entrar el sol para llevar adelante una vida sana. Logra también un equilibrio en el sistema nervioso central, al producir una acción eufórica y tonificante. Psiquiatras y psicólogos aseguran que es un factor importante en el combate contra la depresión.
Por todo ésto, se recomienda tomar sol con las siguientes precauciones:
-Utilizar los protectores independientemente de la temperatura ambiente, la existencia de nubes o la estación del año, recordando que la radiación UV también existe en invierno.
-Elegir un factor de 30 o más para los niños y las personas de piel tipo I o II.
-Elegir un filtro que sea efectivo frente a los rayos UV-A y UV-B, es decir, un filtro de amplio espectro.
-Aplicar el filtro media hora antes de la exposición y repetir el procedimiento cada dos horas promedio.
-Utilizar preferiblemente filtros resistentes al agua.
-No estirar el producto, sino utilizarlo en forma generosa.
-No olvidar proteger labios, orejas, nariz, pies, hombros y cara posterior de la pantorrilla.
-Más caro no significa mejor. El hecho de que un producto sea más costoso o que huela mejor, no significa que sea más efectivo.
-No se aconseja la utilización de productos caseros.
Publicado por Nico


No hay comentarios:
Publicar un comentario