lunes, 30 de junio de 2008

Cristianismo Primitivo=Catolicismo


Comunmente se oye decir a evangélicos y protestantes "Yo soy cristiano" o también "Ahora soy cristiano". La verdad es que la mayoría de estas iglesias nuevas no tienen sino 50, 100 o 200 años de haberse iniciado. El Cristianismo verdadero y pleno viene desde hace 2000 años y es precisamente por medio de la Iglesia católica que fue la que Cristo fundó. Estudiemos la Palabra de Dios para conocer las raíces bíblicas del catolicismo en el cristianismo primitivo.
Lucha por tener una relación personal con Jesucristo y testimonia con tu vida que El esta vivo. Si no eres católico y deseas ser un cristiano al 100% las puertas de la Iglesia Católica están abiertas. Te esperamos. Para profundizar este tema te recomiendo el libro de Respuestas Catolicas Dios te siga bendiciendo en abundancia.

jueves, 26 de junio de 2008

Desconectar del trabajo


El trabajo ocupa una parte importante de nuestras vidas, pero no hay que olvidar nunca aquello de "hay que trabajar para vivir, y no vivir para trabajar".
Existe gente tan exigente consigo misma que llega a entregarse a su trabajo por completo, olvidándose de todo lo demás, incluso se sienten culpables cuando dedican su tiempo a otras cosas, no existen ni domingos ni fiestas para ellos, hasta las vacaciones pueden llegar a convertirse en una tortura, se encuentran mejor en su puesto de trabajo que en cualquier otro sitio y llegan a sacrificar su salud (falta de descanso, por ejemplo) por él, estamos ante auténticos adictos al trabajo.
Si este es tu caso, quizás deberías reflexionar un poco sobre el cauce de tu vida. Aprende a relajarte y sacúdete el estrés, recupera tu tiempo de ocio, piensa en todas aquellas cosas que te gustaría hacer en tu tiempo libre: leer un libro, ir al cine, hacer una excursión, practicar algún deporte... Piensa también en tu familia ¿qué harías tú o cómo te sentirías si fuese tu pareja la que actuase así?
Otra variante es la de aquellas personas que siempre tienen cincuenta cosas por hacer, su problema es el tiempo, siempre les falta tiempo para todo, esta sensación que resulta agobiante hace que se bloqueen y se concentren con mayor dificultad, realizan dos o más actividades a la vez y también sacrifican su tiempo libre o alguna hora de sueño para poder finalizar sus tareas, tareas que muchas veces ellas se imponen y que son innumerables.
Lo mejor en estos casos será apuntar en un cuaderno todas tus tareas y antes de iniciar tu jornada organizarte el día. Realiza sólo una actividad cada vez, y mientras la realizas olvídate de las demás, una vez finalizada inicia la siguiente. Cuando organices tu jornada, se realista y no ocupes hasta el último minuto del día, si planificas excesivamente tu jornada no habrás conseguido nada.
También resulta recomendable realizar breves pausas a lo largo de tu jornada (2-3 minutos) y destinar un espacio, ya sea por la mañana antes de iniciar tu jornada o por la noche después de finalizarla, para la meditación.
Sea cual sea tu caso, intenta desconectar por completo de tu trabajo cuando estés fuera de él, no dejes que sea la única actividad de tu vida y aprende a disfrutar de tu tiempo libre, hay muchas cosas que puedes realizar, muchas personas que puedes conocer, y mucho de lo que disfrutar, ¡no te lo vayas a perder! Recuerda: "¡sólo se vive una vez...!", y todo el mundo tiene derecho a ser feliz, así que intenta dejar un poquito al lado todas esas obligaciones que muchas veces te has marcado tu solita y disfruta de la vida en compañía de tu familia, tu pareja y tus hijos, te lo agradecerán, seguro.
Y si vives sola o no tienes pareja, o aunque la tengas, una buena opción es apuntarse a alguna actividad o formar parte de algún grupo de personas con las mismas afinidades que tú, conocer gente nueva y compartir experiencias siempre resulta interesante. Tu eres quien eliges, lo importante es que aprendas a relajarte y disfrutes de un tiempo de ocio para lo que tu desees, aunque sea para echarte larga en el sofá.

"Amores que matan",


El amor no cambia a nadie.
"Amores que matan" es el título de la última obra de Vicente Garrido, el primer libro publicado en español sobre el conflictivo tema del maltrato a la mujer. Después del éxito de su obra anterior, "El psicópata (un camaleón en la sociedad actual)", este abogado criminalista de relevancia internacional ha volcado en su nuevo libro los testimonios reales de mujeres maltratadas. Un libro que narra los rasgos del psicópata que puede haber en casa, de las soluciones para hacer frente al terror casero con un planteamiento novedoso, casi como una guía imprescindible para que el amor no se convierta en una cuchilla de doble filo.ÓSCAR GRIFOLL / UNO CONTENIDOS.


La gran mayoría de las situaciones de violencia para las mujeres llega a través de personas con las que mantienen una relación afectiva.Con el sugerente título de su obra, "Amores que matan", ¿cree que puede matar más el amor o son las personas bajo los efectos del amor lo que les induce a matar?
El título "Amores que matan" lo que intenta plantear es una paradoja. Y es que la gran mayoría de las situaciones de violencia para las mujeres llega a través de personas con las que mantienen una relación afectiva, una relación de amor actual o que hubo en un pasado. La paradoja se encuentra en que, normalmente, las mujeres reciben instrucciones y ellas mismas hacen lo posible para no ser victimizadas, para no ser violentadas por desconocidos o extraños. Pero precisamente sí son victimizadas por personas con las que sí existe una relación afectiva. Con este título del libro lo que intento explicar es que la muerte, en un sentido completo, o el dolor emocional proceden justamente del amor. Por eso la mujer tiene que conocer precisamente lo que implica una relación amorosa y quiénes son estas personas que se aprovechan de una relación amorosa y pueden llegar a golpear, abusar de ellas psicológicamente e incluso matarlas.


¿Por qué se habla ahora tanto de los malos tratos, acaso en el pasado no existía violencia doméstica?
Malos tratos ha habido siempre. Lo que ocurre es que posiblemente en los últimos años ha habido casos espectaculares que han provocado un sentimiento de horror. Este fenómeno es ya clásico socialmente. Por ejemplo, los agresores sexuales salieron a la palestra en toda su crudeza por el terrible caso de Alcácer. El caso de Ana Orantes, asesinada por José Parejo después de salir en Canal Sur denunciando la violencia, fue el punto de inflexión. Pero es cierto que la violencia contra las mujeres no disminuye, y probablemente va a más. En este sentido, la alarma social está más que justificada.
¿Cuáles son los factores que pueden provocar que esta violencia vaya en aumento?
Hay varias razones. En primer lugar, España es un país cada vez más complejo desde el punto de vista social. La España monolítica ha desaparecido. Ahora grupos étnicos y culturas tienen que convivir, y esto provoca tensiones, y una de ellas es la dificultad para que las relaciones afectivas se lleven a cabo de una manera ordenada y pacífica. También España está en un momento de transformación y de cambio: los estereotipos, los roles, cada vez se difuminan más. Esto puede llevar a que el recurso a la violencia como resultado de la desintegración de las normas sociales y de la fuerza de las pautas educativas va a generar personas con mayor capacidad para ser violentas. Y esto tendrá mucho que ver con el trato hacia las mujeres.


¿Qué conduce a un hombre para maltratar a una mujer?
Yo creo que los agresores de mujeres están divididos en dos grandes grupos. Por un lado tenemos al agresor más común, el llamado agresor dependiente, que es una persona con una pobre autoestima, con un fracaso personal y social importante, que abusa del alcohol, con muchas carencias y complejos, y que encuentra en la mujer el apuntalamiento de su autoestima, de ahí que se suicidan muchas veces después de matarlas. Estos agresores sin las mujeres no son nada, como su nombre indica dependen de la relación con la mujer para afirmarse como ser individual. Este hombre quiere a su mujer, pero su amor es enfermizo y patológico, y por consiguiente no es un auténtico amor. Pero es la forma de amar de estas personas.
Luego tenemos a la persona que no quiere a nadie: el agresor psicópata. De hecho, de un 20% a un 40% de los agresores son de este tipo. Este hombre no quiere a la mujer, quiere instrumentalizarla, manejarla, disfrutar emocionalmente de ella, esclavizarla, utilizar su
dinero, sus influencias. El agresor psicópata es el más difícil de manejar porque difícilmente suelta a su presa. Es una persona más pausada, más tranquila, planifica más la agresión. Cuando planifica la violencia psicológica puede ser muy destructivo. Estos dos grupos de agresores son los principales destructores de la autoestima, de la integridad o de la vida de la mujer.


¿Cómo sabe una mujer si convive con uno de estos perfiles de agresores?
Ambos muestran comportamientos que pueden ser predichos, que la mujer puede detectar en una relación. Cuando dos personas se conocen antes de establecer una relación se estudian, se valoran. Pero lo que hay que hacer es una valoración completa, no simplemente si es una persona más o menos agradable, si tiene un trabajo de una u otra manera o si es más o menos seductor sino en qué medida ese hombre puede resultar de cara a un futuro. Hacer un estudio en profundidad, porque determinadas variables o factores en la investigación descubren que están muy relacionados con la violencia.
Por ejemplo, algunos de estos factores son el extremo deseo de poseer, celos, separar a la mujer de sus familiares o amigos, menospreciar o no considerar sus opiniones o puntos de vista con respecto a cosas que en realidad son importantes para la mujer, abusar del alcohol o de las drogas, valorar como positiva la violencia a la hora de solucionar los problemas, tener armas de fuego, mostrar un deseo extremo de relacionarse íntimamente a pesar de haber conocido durante poco tiempo a la mujer, haber mostrado violencia o reacciones muy explosivas en relaciones con mujeres anteriores, tener cambios constantes de humor, realizar comportamientos violentos con otras personas de forma gratuita, tener antecedentes delictivos. Todos y otros más de los que hablo en mi libro son indicadores en una relación amorosa de una violencia posterior y son unos indicadores para la mujer que, como mínimo, deben hacer que se mantenga en alerta.


¿En "Amores que matan" cómo se presentan estos perfiles del agresor?
En "Amores que matan" se estudia la psicopatía y el otro tipo de agresor y presentarlo como algo que la mujer debe conocer para luchar contra la violencia. Los planes de choque del gobierno no van a funcionar. En la práctica nada puede ayudarnos antes de conocer a un hombre, antes de relacionarnos con un hombre que no sea nuestra propia psicología, nuestro propio conocimiento, nuestra propia voluntad. Lo que le digo a las mujeres es que necesitan conocimiento y coraje para prevenir y ser agredidas. Conocimiento para hacer caso de la intuición, ya que puede avisar de cuándo un hombre es peligroso. Y luego el conocimiento de los indicadores, de la psicología del agresor que explico en "Amores que matan". Y coraje para no implicarse en una relación aunque amen a ese hombre. Esto es duro ya que si se ama a un hombre se tiende a mantener una esperanza, y es habitual escuchar "cambiará, luego será diferente, mi amor superará todas las dificultades...", pero el amor no cambia a nadie.
Con coraje, con ayudas sociales... ¿por qué todavía hay mujeres que no denuncian?

Bueno, muchas veces las mujeres saben más que los jueces y que muchos policías. Y saben que si denuncian tienen un miedo real a que la denuncia provoque un asalto muy grave, un asalto muy grave a sus hijos e incluso su propia muerte. En ocasiones esperan que el hombre cambie. Muchas veces la violencia deja paso a un período de paz y ellas piensan que esa paz puede ser cada vez más extensa; en otras ocasiones están psicológicamente muy castigadas, han perdido el sentido de lucha y simplemente se dejan llevar o lo hacen por sus hijos para que lleven un nivel de vida adecuado; otras veces lo hacen porque tienen miedo a lo que pueda suceder después, al incógnito o al desierto que se abre en una relación después de muchos años. Hay muchas razones pero yo creo que, en muchos casos lo importante es que la mujer comprenda que puede romper con esa relación si utiliza la cabeza, si utiliza la prudencia y entra en contacto con los servicios correspondientes de ayuda a la mujer, puede así acabar con la relación.
Usted, como abogado criminalista y escritor, ¿qué le lleva a elegir uno u otro tipo de tema relacionado con la violencia?
Quizá porque son las más desconocidas, aunque se hable mucho de ellas. Normalmente se explican de un modo riguroso, y yo utilizo un lenguaje de una forma sencilla, explicar las ideas más científicas, más importantes de lo que hoy sabemos sobre este fenómeno y hacerlo además de un modo útil para que la gente pueda, en la manera de lo posible, orientar en sus vidas, las pautas de actuación para no encontrarse con estas personas y si se las encuentra no ser sus víctimas. Información y advertencia, esta es una forma de ser útil a la gente.
¿Le ronda ya alguna idea para llevar a cabo algún proyecto futuro?
Bueno, en un futuro puede ser interesante escribir algo sobre todo lo contrario, por qué la gente actúa de un modo bondadoso ante determinados fenómenos es una idea que tengo en mente desde hace tiempo, pero ya veremos.

miércoles, 25 de junio de 2008

Que tan consumista eres?



Alguna vez te has preguntado porque tienes cosas guardadas que no usas y que dijiste algun dia, ahi deja me compro esto, pero nunca tuvo un fin esa compra.



La separación interior


Veamos los síntomas que te estarían indicando que NO, que la separación real no se ha concretado en una "separación interior".
La relación terminó, te separaste, nada parece unirlos, puede que incluso estén peleados pero las cosas no son tan fáciles por afuera como por adentro.
Claro que no. Porque miles de lazos invisibles te atan a tu ex-pareja, miles de pequeños hilitos que se rompen y rápidamente se unen de nuevo: seguro que muchos vienen "de afuera", pero los más duros, los más difíciles, los que se estiran como una goma y no se acaban nunca, esos, no dudes que vienen "de adentro" .

Por un lado está la depresión, que es rabia e ira contenidas que se vuelcan hacia adentro, este es el momento justo para examinar la situación. Por el otro, aparece todo lo nuevo, todo lo imprevisto, lo inmanejable de la nueva soltería, gente nueva, grupos nuevos, salidas, reuniones, bailes y la tan temida soledad.

La Palabra casi lo musita, casi lo dice: Solter@, Soledad.
"En el Mundo hay una Fiesta" y tu nueva soltería te permite acceder plenamente a ella, pero: ¿estás preparad@ para disfrutarla como corresponde? ¿Te sientes capaz de enfrentar el desafío sin mirar todo el tiempo hacia atrás?
Veamos los síntomas que te estarían indicando que NO, que la separación real no se ha concretado en una "separación interior". Primero ya lo dijimos: depresión y ansiedad. Luego también puede expresarse en alteraciones del sueño: dormir poco, insomnio, dormir mucho, somnolencia. En general toda somatización posterior a la separación debe entenderse siempre en relación a ésta, como por ejemplo: problemas cardiacos, sexuales, estomacales, de piel.

Hay una serie de conductas muy claras que revelan infaliblemente ese estado de "no corte", ese estado de unión inconsciente: saboteo inconsciente y racional a todas las posibles relaciones amorosas nuevas, temor y resistencia a la intimidad, proyección de los problemas antiguos a toda relación nueva: la insostenible falsa creencia de que todos los varones. .. . todas las mujeres. . . todas las parejas. . . . ¡son iguales!

Si la situación se vuelve rápidamente crónica es porque ya es verdaderamente un "duelo bloqueado" y se endurece y se enquista cada vez más en cada intento frustrado.

Muchas veces se observa el mantenimiento de secretas relaciones con la ex -pareja con una negación realmente increíble del daño que eso causa. En casos aun más graves, aparecen dificultades serias: parálisis psicológicas -pese al deseo de estar más activa-, pensamientos suicidas prontamente reprimidos que vuelven una y otra vez, dietas que pueden llevar a la anorexia o a la bulimia, como un esfuerzo torturante para estar a la moda y muchas veces un volcarse racionalísticamente a un trabajo incansable y abusivo que configura el típico síndrome del workaholic : el adicto al trabajo.

Y no olvidemos tampoco a aquellos que viven soñando secretamente una venganza, o peor aun, los que desperdician su tiempo y su vida en un intento vengativo, que cuando no termina en la crónica policial, tiene siempre un componente altamente destructivo, avalado muchas veces por racionalizaciones jurídicas y apoyados por profesionales que nunca comprendieron el deterioro emocional que estas venganzas producen.

Este verdadero agotamiento emocional es el responsable que de que la mayoría de los nuevos separados, rehuyan el contacto íntimo aun cuando lo deseen fervientemente, dejando perplejos a los demás con sus contradictorias conductas. Esto se ve a veces en las Páginas de la Red, cuando alguien que aparenta ser invitador y afectivo, tierno y cálido , responde con miles de evasivas y agresiones a las invitaciones realizadas, encontrando siempre "la quinta pata al gato" o el "pelo en la leche" que nos impide volver a empezar. El cybermundo de internet, la magia impresionante de la Web, hace que una persona pueda contactarse con cientos y quizás miles de personas en pocos meses. Cada nueva frustración reactiva y profundiza la herida.

Ese es el caso justamente de Mariana quien desde una página de internet se autoproclamaba "sincera, cálida y abierta a los vínculos" pero que rechazó a las cuarenta cartas que le llegaron producto de su llamativa figura y faltó a la cita con el único que pudo pasar el filtro exigente que puso a su selección. Con quien sí se encontró fue con su ex -pareja, y realmente tuvo una noche erótica muy buena, pero a la mañana siguiente se sintió peor que nunca, al reiterarse la interminable discusión sobre "el no-trabajo" de él.

Y es también el caso de Pedro, un interesante ingeniero que se describía como "compañero, atento y caballero" pero sólo aceptaba encuentros si se hacían en su domicilio con excusas banales, con lo cual limitó, obviamente, sus posibilidades de reconexión. En cambio aceptó salir de su casa para ver a su anterior pareja, la cual le pidió de forma tan descarada una gruesa suma de dinero, y que ya estaba el plano judicial, que se descompuso nuevamente con palpitaciones cardiacas.

Por todo esto es conveniente afirmar que, en cuestiones de separación, es importante reflexionar muy profundamente en qué grado y medida esa separación está efectivamente hecha, no sólo por no dañar a los demás, que se acercan ignorantes del verdadero estado de la relación, sino porque estas idas y vueltas son el peor remedio, el peor veneno que encadena y sepulta al presunto separado en una eterna y permanente frustración. Que lo encadena eterna y cruelmente a la monótona repetición con la misma persona del mismo drama sin solución.

Y esta reflexión, que debe ser profunda y sincera , tiene que incluir sin duda alguna las opiniones calificadas que tantas veces nos resistimos a escuchar. Esa opinión dada con cariño amistoso que sólo puede abrir la puerta para una nueva reconexión con el mundo.

Las mujeres duermen más que los hombres?




Las mujeres duermen en promedio más que los hombres y los ingresos o el estado civil afectan la duración del sueño, indica un estudio del instituto canadiense de estadística publicado el martes.

Según este estudio, los hombres duermen en promedio 8 horas y siete minutos, 11 minutos menos que las mujeres, pero a éstas les cuesta más dormirse.

Aproximadamente al 35% de las mujeres les cuesta dormirse, contra 25% de los hombres, indica Statistique Canada.

"Uno de los principales factores que explican esta diferencia es la situación laboral. En general, cuanto más trabajamos, menos dormimos", agrega el instituto. Las personas que trabajan a horario completo duermen en promedio 24 minutos menos que aquellas que no tienen un empleo efectivo.

El estudio utiliza datos recogidos en 2005 por una encuesta sobre el empleo del tiempo, para la cual 19.500 canadienses de 15 años o más anotaban sus actividades y sus horas de sueño.

Los ingresos influyen en la duración del sueño. En promedio, una persona que ganaba al menos 60.000 dólares al año en 2005 (correspondiente a la misma cifra en dólares estadounidenses en la actualidad) tenía una duración del sueño de 40 minutos menos que la de un canadiense que ganaba menos de 20.000 dólares.

Los canadienses con ingresos elevados tienden a pasar más tiempo en su trabajo y a dedicar menos tiempo a sus hijos y pasatiempos, un estilo de vida que incide sobre los hábitos de sueño, según Statistique Canada.

Los canadienses casados o que viven en unión libre duermen menos que los solteros, quienes duermen 24 minutos más por noche en promedio.

Largas jornadas de trabajo se traducen en un sueño más corto, concluyó Statistique Canada.

miércoles, 18 de junio de 2008

Atracción sexual – sex appeal







La atracción sexual descansa sobre la percepción de los caracteres sexuales que el individuo descubre en el otro sexo. Por eso, la presencia en algunos hombres de caracteres femeninos repugna a la mujer normal, como la presencia en la mujer de caracteres masculinos neutralizan la atracción que podría haber ejercido sobre el hombre. Al hombre le atrae la percepción de delicadeza y finura de la piel; y de las masas musculares de la mujer. En cambio a la mujer le atraen la fuerza muscular del hombre y sus atributos exteriores. Las formas redondeadas (senos y caderas) y la blanda carne femenina se percibe como algo que excita al hombre; y la percepción de la sobria plástica de éste es el atractivo, masculino para la mujer. Sobre estas bases del impulso sexual se valoran en uno y otro sexo todos los caracteres diferenciales somáticos y psíquicos (voz, expresividad, modales, afectividad, inteligencia, etc.) de la masculinidad y de la femineidad.


También se debe tener en cuenta la importancia que reviste como atracción erótica la vivacidad de expresión que pone en evidencia los caracteres sexuales plásticos con el mayor grado posible de vida y movimiento. Un ser humano dotado de cierta exhuberancia motriz, activo y radiante, tiene “sex-appeal” (literalmente, llamada del sexo). El individuo busca en su pareja sexual como un placer de vivir al que llegará a través de una apropiación de su persona y de sus contenidos.


El hombre busca, guiado por la necesidad biológica, a la mujer y ello lo atrae dejándole entrever la posibilidad de satisfacer su necesidad sexual, su orgullo viril , su ternura y su amor. La mujer busca al hombre, guiada por el atractivo de su inteligencia, para identificarse con él en cuanto representa la fuerza y la seguridad. En la mujer el impulso afectivo difuso precede a la necesidad sexual y da sentido a la misma. Después despertará la necesidad sexual del hombre contentándose ella con una satisfacción menos física y menos diferenciada. La mujer e siente absolutamente atraída por el hombre pero elegiría al que le parezca más inteligente, más fuerte y más prestigioso. Así pues, la mujer básicamente monograma fácilmente puede darse a varios, de una forma física, siendo esta una pasividad no exenta de elección. Sobre todo en el plano psíquico.En los dos sexos las excitaciones eróticas que provocan la atracción sexual, consideradas en la situación concreta del individuo en estado de necesidad sexual, no son estímulos aislados o suma de excitaciones parciales. Los datos sensoriales que representan son lago más que simples estímulos sensuales: son un conjunto de estímulos.


La imagen visual de contornos, voz y mirada seductoras, es la llamada del sexo (sex-appeal). Es una atracción consciente en tanto que identificable por el sujeto como erótica, pero es a la vez, inconsciente por causas biológicas y ajenas al individuo.Otros factores de atracción sexual son por ejemplo, la imagen en movimiento, que toma un valor sexual inmediato, la juventud de la pareja y su salud física y psíquica. Hoy día el “sex-appeal” se ha tecnificado extraordinariamente, tomando parte en este fenómeno la industria, el comercio, la moda y la publicidad. De todas maneras un abuso de “sex-appeal” conduciría a la búsqueda de nuevas atracciones de a sexualidad en formas más exóticas cada vez, en cuanto las normales estarán saturadas como estimulantes de la sexualidad.
Publicado por Nico

martes, 17 de junio de 2008

El lado bueno y malo del Sol


No es novedad el riesgo que supone la prolongada exposición a los rayos de la estrella más cercana. Lo aseguran médicos de toda especialidad, y en particular oncólogos y dermatólogos, ya muy acostumbrados a ver en sus consultorios pieles envejecidas o avanzados melanomas. También los oftalmólogos advierten sobre los efectos nocivos de estos rayos para la vista, y procuran que sus
pacientes cuiden sus ojos con los filtros que proporcionan los buenos lentes de sol.
En todas partes del mundo, las más prestigiosas organizaciones médicas internacionales recomiendan tomar precauciones. Para los defensores de la salud, el astro rey se ha convertido en el gran enemigo del Tercer Milenio.Claro que no es fácil contentar a todo el mundo, ni cubrir todos los flancos. Por eso, otros científicos ya alzan la voz contra el peligro que, igualmente, puede suponer mantenerse lejos del sol.La tendencia creciente a alejarse de sus rayos por temor al cáncer de piel puede desviar en la ausencia de algunas vitaminas, el déficit de circulación en la sangre o incluso en la depresión.Estos expertos advierten que evitar el sol a toda costa tampoco es saludable. Es más, en su beneficio, son los propios rayos infrarrojos los que brindan la sensación de calor, provocando la vasodilatación y aumentando así la circulación de la sangre bajo la piel.Así entonces, se acelera la distribución de las sustancias producidas por los rayos ultravioletas, entre ellos la vitamina D.
Además se favorece la curación de las heridas y de ciertas enfermedades al punto que, no hay médico que alguna vez no haya recetado dejar entrar el sol para llevar adelante una vida sana. Logra también un equilibrio en el sistema nervioso central, al producir una acción eufórica y tonificante. Psiquiatras y psicólogos aseguran que es un factor importante en el combate contra la depresión.
Por todo ésto, se recomienda tomar sol con las siguientes precauciones:
-Utilizar los protectores independientemente de la temperatura ambiente, la existencia de nubes o la estación del año, recordando que la radiación UV también existe en invierno.
-Elegir un factor de 30 o más para los niños y las personas de piel tipo I o II.
-Elegir un filtro que sea efectivo frente a los rayos UV-A y UV-B, es decir, un filtro de amplio espectro.
-Aplicar el filtro media hora antes de la exposición y repetir el procedimiento cada dos horas promedio.
-Utilizar preferiblemente filtros resistentes al agua.
-No estirar el producto, sino utilizarlo en forma generosa.
-No olvidar proteger labios, orejas, nariz, pies, hombros y cara posterior de la pantorrilla.
-Más caro no significa mejor. El hecho de que un producto sea más costoso o que huela mejor, no significa que sea más efectivo.
-No se aconseja la utilización de productos caseros.

Publicado por Nico

El Helado ayuda la Fertilidad en la Mujer



Añadiendo a la dieta balanceada helado y otros productos derivados de los lácteos con alto contenido en grasa, se puede reducir el riesgo de un tipo de infertilidad, según dice un estudio realizado en la universidad de Harvard.Los resultados de estos estudios serán reconocidos ya que son del conocido Nurses Health Study de la Facultad de Salud Pública de Harvard y fueron
publicados el miércoles en la revista Human Reproduction.
Investigadores encontraron que las mujeres que consumieron dos o más productos lácteos bajos en grasa diariamente tenían casi el doble de riesgo de padecer problemas de concepción por falta de ovulación comparado a las mujeres que comieron menos de una porción de esos productos en la semana.
De misma forma, las mujeres que comieron por lo menos un producto lácteo rico en grasa al día tuvieron un riesgo 27% mas bajo de sufrir esos problemas.
Los científicos dicen que las mujeres no deben sacar conclusiones rapidamente de sus resultados, ya que están basados en reportes de lo que mujeres afirmaron haber consumido durante años, no en un experimento en donde las dietas fueran rigurosamente corroboradas.
"No se trata de volverse loco y comenzar a comer helado tres veces al día", dijo el principal autor, doctor Jorge Chavarro, de Harvard."Pero es ciertamente posible tener una dieta saludable con consumo bajo de grasas saturadas y consumir una ración de productos lácteos de alto contenido graso al día".
"Una buena dosis de escepticismo es buena para la gente",
mas que nada cuando los resultados son tan difíciles de creer, dijo el doctor Patrick Remington, epidemiólogo en la Universidad de Wisconsin-Madison.
Luego de todo, el Nurses Health Study descubrió hace años que las hormonas de la menopausia podían impedir los males cardíacos, algo que los médicos creyeron hasta que un estudio más detallado lo negó después, recordó.

Publicado por Nico

William Shakespeare



Romeo y Julieta, Hamlet, el rey Lear, Macbeth, Otelo: sus actos y pensamientos se conocen en todo el mundo. Curiosamenfe, se sabe poco acerca de William Shakespeare, el actor y autor que creo estos personajes.
Su legado literario es tal vez el más rico del mundo: 37 obras de teatro, 154 sonetos, dos poemas narrativos y varoes versos. Pero sólo dos de estas obras son irrefutablemente auténticas; no hay cartas o diarios que revelen sus sentimientos personales; de su puño y letra sólo existe una variedad de firmas garabateadas y 147 renglones de una escena para una obra en colaboración, escrita hacia el año 1595 pero suprimida por los censores.
12 años, pero Shakespeare vivió para ver las bodas de sus dos hijas y a Susanna, la mayor, dar a luz a la niña que sería su única nieta, Elizabeth Hall. Poco después de 1612, Shakespeare se retiró a Stratford y el 25 de marzo de 1616 firmó su testamento, con su peculiar orden de legar ''su segunda mejor cama" a la que fue su esposa durante 33 años. Murió un mes después, el 23 de abril, cuando tenía 52 años.
En busca de Shakespeare
Las obras de William Shakespeare son tan sólidas y duraderas que con el tiempo, se ha dudado de que provengan de una sola persona, especialmente alguien con tan poca formación como un desconocido actor de Stratford. Publicado por Nico

Por qué enfermamos?



El ser humano como todo lo que habita sobre la tierra, es fruto del medio ambiente y está regido por sus leyes, las conozca o no, le guste o no.Al igual que otras especies se ha ido adaptando para sobrevivir, mientras un organismo tenga capacidad de adaptación, sobrevive si no se descompensa y enferma. Esto último le pasa al ser humano, pues desde comienzos del siglo pasado han ocurrido cambios vertiginosos en nuestros modos de vida, alimentación y medio ambiente a los que difícilmente nos podemos adaptar, sin que queden secuelas: radiaciones, insecticidas, colorantes, conservadores, drogas (legales o no), polución sonora, sobre estrés, campos electromagnéticos generados por el hombre, smog, UV por perforación de la capa de ozono, entre tantos.Es imposible que nos adaptemos tan rápidamente a tanto cambio, la consecuencia son toda clase de enfermedades degenerativas e idiopáticas, es decir, de las que no se sabe su causa y si no son virus. Hace unas décadas Fleming descubrió la penicilina, las bacterias parecían derrotadas, luego se vio que no era tan simple, se descubrieron los virus, que son incompletos puesto que solamente poseen ADN o ARN (como el virus VIH) que son los más peligrosos pues son retrovirus y lentivirus, y pueden tener un periodo de ventana largo de seis meses o un año inclusive, durante el cual son indetectables.Recientemente, los ingleses descubrieron de forma dolorosa que hasta las proteínas pueden ser mortales, nos referimos a los priones causantes de la enfermedad de la “vaca loca”. Nunca se sabe el nuevo agente patógeno que nos depara el futuro y nos preguntamos qué hacer con ello. Confiar en que los científicos descubran antibióticos y vacunas para combatir a los despiadados microorganismos? La carrera está perdida de antemano, la historia lo demuestra, las enfermedades lejos de desaparecer se multiplican. No será que la solución sea hacer nuestro cuerpo desagradable para los gérmenes patógenos?, quizás sea un problema de terreno, de medio interno que no sea propicio para los patógenos y que a la vez favorezca nuestro sistema inmune. Eso es mejor que intentar matar microorganismos, con medicamentos que atacan sin mucho discernimiento a los buenos y malos, sin hablar de la tendencia peligrosa a la automedicación: a veces un antibiótico bien recetado es necesario pero debe decidirlo un médico, si no lee las contraindicaciones y verá.Si pesas 70 Kg., tienes en tu cuerpo más o menos 20 Kg. de bacterias y no quieras saber cuánto de virus! Además por ejemplo, en tus intestinos tienes colibacilos que si se diseminan o pueden causarte la muerte (peritonitis) pero que en su lugar son necesarios, en la piel tenemos estafilococos, en otras zonas otros patógenos (como los causantes de la meningitis), cada cual en su lugar no causa problemas, el problema es cuando el organismo se desequilibra, lo mismo pasa con los patógenos externos si no tenemos flora intestinal en condiciones y un buen equilibrio simpático parasimpático, nuestro sistema inmune no estará en las mejores condiciones para defenderse e inmunizarse. Esto no es fácil de lograr en las condiciones de vida actual, pero se pueden tomar algunos recaudos, algunas medidas de higiene alimenticia, ambiental y emocional que pueden mejorar nuestra calidad de vida. Podemos comenzar por restringir el consumo de azúcar blanca o negra, evitar alimentos enlatados y que contengan colorantes, conservantes (cada uno o dos años salen al mercado nuevos aditivos, después de comprobarse que los anteriores eran cancerígenos), restringe el consumo de carne (no olvides que tienes sólo cuatro caninos), y mastica bien tus alimentos.
Publicado por Nico.

viernes, 13 de junio de 2008

Corazoncito



Cuando pones tu corazon en manos de otra persona u otra persona lo pone en ti. Es algo muy especial.

jueves, 12 de junio de 2008

Y te quiero en la distancia..

Y te quiero en la distancia,
te llevo en mí en cada momento,
navegas dulcemente en el pensamiento cuando tu nombre le susurro al viento.
En sueños te abrazo junto a la Luna y las estrellas tiritan de alegría,
una música suave me acompaña de prisa,
es tu mágica voz que ilumina mi sonrisa.
Cuando las tristezas me inundan el alma,
cuando la vida azota mi corazón,
cierro los ojos y recuerdo tus palabras y vienen con ellas una fuerza que me calma.
Y te quiero a pesar del tiempo,
y te adoro sin cansancio y con orgullo,
este querer que sembraste en mi pecho es tan fuerte que ni arrancarlo podrá la muerte.
Marielena Rondinel

¿Por qué amo tu locura?

¿Por qué amo tu locura,
tu desparpajo,
tu faltade reloj y tus atajos
cuando estoy prácticamente a punto
de caer de cabeza en el abismo?
O sea en ti.
Pero no sólo eso: hay mucho más de ti que quiero y no revelo.
Esa lámpara que enciendes en el fondo.

Eduardo Milan

miércoles, 11 de junio de 2008

¿En que puede ayudar un Psicoanalisis?


Hola, en esta ocasion les dare a conocer una informacion que muchos desconocen sobre el psicoanalisis, solo les puedo decir que es recomendable para todos y que a veces es importante detenernos tantito en la vida para saber que estamos haciendo, como lo estamos haciendo y que podemos hacer. Espero les sirva y acudan a solicitar apoyo si es que lo necesitan, aun a veces exista negacion a lo anterior. Esta informacion es gracias a Carmen Nieto, quien clarifica muy bien sobre el tema. Empezemos a darle un bistazo.


¿En que puede ayudar un Psicoanalisis?

Cuando una persona pide ayuda a un terapeuta, habla de su sufrimiento y de sus síntomas, pero no sabe qué explicación dar de ello, ni cómo solucionarlo. Freud descubrió que la razón de esta imposibilidad era, sin lugar a dudas, de carácter inconsciente, es decir, por motivos que escapaban a la conciencia de la persona aquejada del malestar. Un psicoanálisis, por tanto, puede ayudar a una persona a encontrar las causas inconscientes de su malestar y permitirle hacer posible todos los cambios necesarios para acceder a la salud y al deseo, o al menos a que la vida se le haga más agradable.


¿Cómo empezar un psicoanálisis?

El primer paso a dar es el de reconocer y estar mínimamente convencido de que se quiere hacer un análisis, después hay que hacer una llamada telefónica al psicoanalista solicitando una primera cita. El analista le recibirá y escuchará lo que dice acerca del problema que le aqueja. Una vez confirmado por el psicoanalista que este es el tipo de ayuda que más conviene a la persona que lo solicita, se seguirán sucediendo una serie de sesiones en las que se irá ordenando el marco necesario para que el analizante entre a trabajar verdaderamente sobre su inconsciente.


¿Cómo se desarrolla un psicoanálisis?

El método psicoanalítico se ordena en sesiones semanales que pueden ser dos, tres o más dependiendo de cada analizante. La duración de cada sesión es variable, desde cinco minutos hasta más de media hora, dependiendo de lo que vaya sucediendo en las sesiones. Las sesiones suelen ser de Lunes a Viernes, salvo casos de urgencia, y, aunque hay una gran flexibilidad horaria para adaptarla a la disponibilidad de tiempo de cada analizante, responder con puntualidad a la cita asignada es imprescindible. La duración total del análisis también va a depender del tiempo que cada analizante necesite para encontrar su bienestar. El psicoanalista no utiliza medicamentos de ningún tipo; si fueran necesarios, éstos serían suministrados por un médico especialista.


¿Qué tiene que saber una persona para psicoanalizarse?

NADA. Hay niños que se psicoanalizan. La única regla fundamental que tiene que cumplir un analizante es la de decir todo lo que se le pase por la cabeza; es lo que se denomina "Asociación Libre". Es labor del psicoanalista operar con esa Asociación Libre para que el propio analizante deshaga los nudos que le tienen atrapado. Evidentemente, todo lo dicho en las sesiones está protegido por el secreto profesional.


¿Qué es el psicoanálisis?

El psicoanálisis es el saber que se ha ido elaborando a partir de que Sigmund Freud descubriera el Inconsciente. Este saber, también, puede ser aplicado a los trastornos psicológicos, con el fin de encontrarles una solución, o de mejorar el grado de bienestar de la persona que los padece.Para conseguir tales efectos, se parte de la idea de que las causas que producen dicho malestar son de carácter inconsciente, es decir, que están fuera del alcance de la conciencia de la persona afectada. Para conseguir que estos datos inconscientes puedan acceder a su conciencia, es necesaria la intervención de otra persona, capacitada para aplicar un psicoanálisis, que le permita acceder a todo aquello que le afecta, pero de lo que no puede saber nada, ni decir nada.Esta doble vertiente de estar afectado por algo y, al mismo tiempo, no poder decir nada de ello, termina creando una incomodidad, un malestar, que es lo que en psicoanálisis se llama Síntoma.

martes, 10 de junio de 2008


"La revolución es la armonía de la forma y el color, y todo esta y se mueve, bajo una misma ley =la vida. Nadie esta aparte de nadie. Nadie lucha por si mismo. Todo es todo y uno. La angustia y el dolor, el placer y la muerte no son nada mas que un proceso para existir, la lucha revolucionaria es una puerta abierta a la inteligencia.""Frida Kahlo"

lunes, 9 de junio de 2008

Matrimonio y mortaja del cielo bajan.

"La familia es un feliz encuentro de dos corazones que no se aman más que para amar mejor a Dios"


En esta ocasion, concedo el honor a esta hermosa pareja, mis dos grandes amigos, de ser portada de esta publicacion, los quiero mucho y los extraño. ; (
Para comenzar preguntare a muchos de ustedes, cuando ya llegas despues de los 25 años, cuantas veces no les han hecho la tan constante pregunta y estresante pregunta, ¿y tu para cuando te casas?, como si las mujeres y hombres se dieran en arboles y uno fuera al huerto, y dijera ahi ya me quiero comer esta manzana se ve dulce, madura, de buen color, creo que ya es tiempo. Te gustaria, te gustaria...

En lo personal lo que respondo es "Matrimonio y mortaja del cielo bajan". Pues solo dios sabe en que momento nos enviara a la persona adecuada para conocerla y saber si es la elegida, pero no crean que Dios hace todo, todo esta en uno, en la mente, lo que piensas atraes, si asi es, si te la pasa pensando, "para mi no es el matrimonio", "Mas vale sola que mal acompañada(o)" "Nunca llegara la persona adecuada", creeme nunca te llegara, mas sin embargo visualizas a esa persona que quieres tener a tu lado para siempre, ahi es donde empieza un sueño que solo tu puedes hacer realidad, ya que desafortunadamente la varita magica y los milagros no existen para traerte a esa persona, todo esta en esperar o buscar o intuir si ya la persona esta a tu lado.

"El Sacramento es lo que fortalece de perdurabilidad a aquel flechazo inicial —“Matrimonio y mortaja del cielo bajan”— y lo que previene que se pierdan o se malogren pasados y subsiguientes trechos de felicidad."
Es asi como se busca la felicidad, estando unidos por Dios.

Quiza para muchos solo sea unritual o requisito el casarte por la iglesia, ya que algunos matrimonios que conozco jamas se vuelven a acercar a la iglesia, refiriendo que Dios esta en todas partes y que no necesitan asistir aun Templo, disculpenme, pero se me hace muy estupido e incongruente, cuando te entregas a Dios en el sacramento del Matrimonio es para continuar escuchando su palabra y seguir en comunion con el, amandolo cada dia como a la pareja, no ser hipocritas, prometiendo ante un altar que el amor que se tienen ambos tambien lo tendra Dios, donde estan los valores religiosos, que adquirieron en las platicas prematrimoniales, en la orientacion que dio el sacerdote y en lo que adquirieron atravez de los años, donde esta, es una verdadera lastima que poco a poco se pierda en las parejas esa comunion con Dios, ya que solo se acude cuando se tiene un problema, osease cuando se ofrece; mas sin emabrgo Dios esta ahi y no nos abandona.

Difusion Cultural.


Pues les platico que fui con Edgar y Mario a escuchar el concierto de Cafeta, disfrutando de unas deliciosas Diablo Burguer jeje, para mi fue maravilloso, y como es mi costumbre de acercarme a la puerta de entrada y pasarme despistadamente sin importame si me dicen algo, jeje, pues que me paso y estuve en primera fila jeje, fue padrisimo, desde que estuve afuera escuchando la de Eres, Ellos no estan de acuerdo, Dejate caer, y Maria, pero ya dentro fue padrisimo la adrenalina que se expulsaba de todos los asistentes, una vibra muy chida, que pone chinita la piel, ya dentro el deschonge chido que se armo, con las demas canciones, para mi fue excelente y gratificante, mas aun porque fui acompañada por la persona que mas quiero y mi gran amigo Mario (mi manito). Me fascina asistir a los conciertos, por lo cual los invito tambien al teatro habra obras buenas en el Teatro del IMSS. Como tambien esta el Festival Internacional de Guitarra, al igual habra una Exposicion Colectiva de Pintura el 19 de Junio en el Museo del Desierto a las 7:00 p.m. Espero disfruten estos eventos. Asistan o vamos a alguno de estos eventos, consulten la Cartelera del Icocult. Besos.

viernes, 6 de junio de 2008



¿Quien a deseado ser Padre o Madre alguna vez?


Si eres de los que les ha invadido esa ilusion bella pero de responsabilidad escasa, dejenme decirles que no son enchiladas, para tener un hijo(a) debe existir un deseo profundo de traerlo al mundo en la pareja, una comunicacion y confianza clara y una mente sana en los padres; muchos niños(as) vienen al mundo por error (llamese calentura, pasion, experiencia sexual-el esperma que hace la diferencia, dijo un tipo).

Cuantos niños nacen por amor, sí, no me refiero a ese love love de que estuvimos esperando cuando pegaba el chicle como se dice vulgarmente, para decir despues, pues lo deseamos mi pareja y yo. ¡No! hablo del verdadero amor, del amor que sienten el espermatozoide y el ovulo deseosos de fecundar para que venga ese chikillo amado, que tendra una formacion no solo maternal, sino tambien paternal, en nuestra sociedad es muy comun para algunos "hombres" engendrar mas no hacerse responsables, como tambien para las mujeres decir pues fue lo que Dios quizo, por favor Dios no te dijo ve y sobrepobla el mundo, aqui cabe mencionar algo importante en el papel de la mujer, no es por verme atacadora de men´s, je je, pero aunque se haya dado la "liberacion femenina" tan agusto que vivian antes las mujeres, bueno que solo en algunas cosas favorecio, bueno continuo, les cometaba el hombre comunmente deja el paquete a la madre porque el tiene que conseguir el pan de cada dia, y aqui voy a mencionar mi desacuerdo con mi supervisora, quien refirio que los hombres no deben de convivir con los hijos como actualmente se le pide de tiempo a los padres para que esten con los hijos, ya que ellos tienen el papel de provedores, ni madres con ese pensamiento, pienso que desde el momento en que se concibe los dos son responsables por el mismo porcentaje, que los tiempos han cambiado es valido, pero de eso a que quieran volver a dejarle todo a la mujer y luego para que despues se tengan hijos con problemas de conducta y aprendizaje, pues como que no, por lo tanto invito a que den su punto de vista al respecto y tal vez me equivoque en el concepto de la paternidad.

La vida es libertad bien encaminada, el amor es lo mas bello que podemos brindar y una flor el mejor detalle que puedas regalar.

jueves, 5 de junio de 2008

Hubo un momento....







Hubo un momento en el que creías que la tristeza sería eterna;
pero volviste a sorprenderte a ti mismo riendo sin parar.

Hubo un momento en el que dejaste de creer en el amor;
y luego apareció esa persona y no pudiste dejar de amarla cada día más.

Hubo un momento en el que la amistad parecía no existir;
y conociste a ese amigo que te hizo reír y llorar, en los mejores y en los peores momentos.
Hubo un momento en el que estabas seguro que la comunicación con alguien se había perdido;
y fue luego cuando el cartero visitó el buzón de tu casa.

Hubo un momento en el que una pelea prometía ser eterna;
y sin dejarte ni siquiera entristecerte terminó en un abrazo.

Hubo un momento en que un examen parecía imposible de pasar;
y hoy es un examen más que aprobaste en tu carrera.

Hubo un momento en el que dudaste de encontrar un buen trabajo;
y hoy puedes darte el lujo de ahorrar para el futuro.

Hubo un momento en el que sentiste que no podrías hacer algo:
y hoy te sorprendes a ti mismo haciéndolo.

Hubo un momento en el que creíste que nadie podía comprenderte;
y te quedaste boquiabierto mientras alguien parecía leer tu corazón.

Así como hubo momentos en que la vida cambió en un instante,
nunca olvides que aún habrá momentos en que lo imposible
se tornará un sueño hecho realidad.



martes, 3 de junio de 2008


Hoy quiero darles la bienvenida a todos ustedes que son parte importante en mi vida, les doy la bienvenida a conocer una parte de mi..
Los quiero, besitos...